Gabriel Villavicencio Bedoya. Con la tecnología de Blogger.

Top Menu

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Bambamarca, el “Manhattan de los Andes”

0 comentarios | Read more...
Bambamarca es la capital de la provincia de Hualgayoc, en el departamento de Cajamarca, y se encuentra a aproximadamente 117km de la ciudad de Cajamarca. Cuenta con una población de cerca de 60 mil habitantes, encontrándose casi el 80% en la zona rural del distrito.



En el camino a Bambamarca (desde la ciudad de Cajamarca) se encuentra Yanacocha , en las afueras de Cajamarca, y Gold Fields “La Cima”, ya en Hualgayoc, por lo que hay una carretera perfectamente asfaltada hasta esos campamentos.

Posteriormente el camino se convierte en una trocha en la que van apareciendo canteras de cal y hornos de producción de ladrillos, ambos artesanales, antes de llegar al distrito de Hualgayoc, un distrito minero que Raymondi describió alguna vez como "Techo de Paja, Cerros de Plata y Corazón de Oro", y en cuyo pequeño centro poblado ahora existe una plaza de toros y un estadio con capacidad para todo el centro poblado. 


Debo reconocer que cuando fui a Bambamarca nunca antes había escuchado de su existencia (esto fue en el 2010, antes de su lamentable debut en televisión nacional e internacional como sede de saqueos y destrozos en las manifestaciones anti Conga), por lo que me causo una gran impresión cuando llegué.

La zona urbana se encuentra sumamente concentrada, con una gran cantidad de edificios de más de 4 pisos (nunca antes había visto tantos en una provincia; ni en una capital de departamento), tiendas de todo tipo de productos y mucho movimiento de comerciantes.

Mientras en Incahuasi días antes había dormido en un hostal municipal (único alojamiento del distrito) de tres cuartos, un solo baño (con agua por momentos), las camas y almohadas estaban hechas de paja comprimida, no había luz, y sólo te daban una frazada a pesar del frío; en Bambamarca por 25 soles conseguí un cómodo cuarto con baño adentro y televisión con cable.

Mientras en Incahuasi había vivido del menú de 3 soles en el único restaurante del pueblo (aunque las comidas fueron bastante divertidas ya que gran parte del pueblo se reunía a ver “Al Fondo hay Sitio”), la oferta gastronómica en Bambamarca era variada (aunque siempre dominada por las pollerías, como en casi todo el país).

Impresionado por Bambamarca, mientras tomaba notas para este post (aunque en ese momento este blog no era más que un proyecto en busca de nombre) tenía pensando llamarlo “La Ciudad de los Rascacielos”, pero cuando orgulloso de mi creatividad lo comenté a mis acompañantes, obtuve como respuesta un “claro, Bambamarca es conocida como el Manhattan de los Andes”, así que este es finalmente el nombre del post.



Como los seguidores devotos de este blog (déjenme creer que existen) estarán suponiendo, mi visita a Bambamarca no tuvo nada que ver con el movimiento en su centro urbano, sino con el casi 80% de la población en zonas rurales.

El principal producto de inclusión financiera de CNG en zonas rurales es el crédito productivo a las beneficiarias del Programa de Apoyo Directo a los más Pobres –JUNTOS, y Cajamarca es uno de los departamentos con mayor número de beneficiarias de este programa, por lo que fue uno de los primeros lugares donde se implementó este producto.

En los siguientes posts les trataré de explicar lo más resumidamente posible en que consiste el programa JUNTOS y como buscamos utilizarlo para generar un desarrollo productivo entre sus beneficiarias.

martes, 6 de noviembre de 2012

Buscando señal en Incahuasi

1 comentarios | Read more...
Como les conté antes, Sierra Norte buscó nuestro apoyo para fomentar el ahorro mediante el uso de cuentas bancarias en Incahuasi ya que no existía ninguna entidad financiera cercana a ese centro poblado.    

El Banco de la Nación (BN) tiene alrededor de 520 agencias, muchas de ellas donde es la única oferta bancaria[1][2], pero así y todo, la agencia más cercana a Incahuasi se encuentra en Ferreñafe, a más de 8 o 9 horas en bus desde el centro poblado (a lo cual se le podría aumentar hasta 3 horas de los caseríos más alejados).

Banco de la Nación en la Provincia de Acomayo, Cuzco
Descartada la opción que las beneficiarias del programa se trasladen hasta Ferreñafe[3], se decidió que “si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”, y por lo tanto llevar el sistema financiero a Incahuasi mediante la instalación de un agente corresponsal.

De forma bastante resumida, los agentes corresponsales funcionan de la siguiente manera:
  • El agente abre una cuenta en la entidad financiera.
  • Cuando el agente recibe el depósito de un monto de ahorro o el pago de una cuota de un crédito, inmediatamente se realiza una transferencia de su cuenta a la del cliente o al pago del crédito.
  • Cuando el agente desembolsa un retiro de una cuenta de ahorro de un cliente, este monto es inmediatamente transferido de la cuenta del cliente a la cuenta del agente.
 Por lo general lo que se busca para implementar un agente corresponsal es un establecimiento comercial que tenga buena ubicación, que cuente con flujo de efectivo (de preferencia que comercialicen productos de alta rotación), y que en su entorno exista un número significativo de clientes de la entidad financiera.

Sin embargo, en zonas rurales existen otros dos factores que cobran gran importancia. El primero, y fundamental, es la existencia de una buena conexión telefónica ya que las operaciones se realizan en línea. El segundo es la cercanía (relativa) a alguna institución financiera.

Si no existe una buena conexión telefónica se podría correr el riesgo que ésta falle, y deje la operación en un limbo en donde no se sabe si se produjo o no la transferencia, con lo cual la parte que debe entregar el dinero no querrá hacerlo, y la otra parte correrá el riesgo de que el cargo ya se haya realizado en su cuenta sin haber recibido nada a cambio. 

Si el agente no está cerca a alguna institución financiera, puede que en determinado momento no pueda seguir atendiendo a clientes, ya que, si por ejemplo, abrió una cuenta de S/.1,000 y diez señoras depositan S/.100, el agente tendrá S/.1,000 en efectivo, pero nada en su cuenta, por lo que no podrá recibir ningún otro depósito de otra cliente hasta que realice un nuevo depósito en su cuenta.

Lamentablemente, en Incahuasi no se contaba con casi ninguna de las necesidades para implementar un agente corresponsal (creo que hubiera sido más fácil llevarle una montaña a Mahoma).

El Ayllu Vides, donde estaban los dos únicos teléfonos públicos, era la principal tienda de Incahuasi,  pero los teléfonos no tenían una buena conexión, la tienda no contaba con flujos de efectivo, y los propietarios no querían tener que abrir una cuenta en una institución financiera y estar preocupándose de mantenerla con fondos, por lo que no se pudo implementar un agente.

Temporalmente se probó enviando un analista a la zona que vaya periódicamente a recoger los ahorros de las señoras, pero este método no resulto efectivo y finalmente tuvimos que dejar este proyecto.


[1] En una economía social de mercado como la nuestra, el estado únicamente puede realizar actividad económica por motivos de interés público o conveniencia nacional (Art. 60 de la Constitución).

[2] Hasta febrero de 2011 tenía 16 alianzas con instituciones microfinancieras para que utilicen sus ventanillas en 226 agencias donde el BN es la única oferta bancaria.

[3] Adicionalmente al largo viaje, no están dispuestas a asumir el costo de los pasajes, y tienen miedo a ser asaltadas.

lunes, 6 de agosto de 2012

Incahuasi, “la casa del inca”

4 comentarios | Read more...
Luego de un camino de más de 7 horas desde la oficina del Programa Sierra Norte en Ferreñafe, provincia ubicada a 18 Km. al noreste de Chiclayo, llegamos finalmente a Incahuasi, capital del distrito del mismo nombre, situada a 3100 msnm.    

El camino cuenta con pista asfaltada hasta el Santuario Histórico Bosque de Pomac, en el distrito de Batán Grande, antigua tierra Sicán, y de ahí es mayormente trocha.

Es un camino largo, pero con atractivos paisajes mientras se atraviesa el Valle del Río La Leche o el Refugio de Vida Silvestre “Laquipampa”. El camino comunica también con algunos de los otros centros poblados del distrito, como Marayhuaca, donde se están cultivando una variedad de hongos comestibles altamente nutritivos que están cambiando la dinámica económica de la zona a través de su exportación.



A pesar de los paisajes, lo largo del camino me llevó a divagar sobre temas que me llamaron la atención cuando pasamos por los distintos centros poblados, como la gran cantidad de propaganda del partido político “Alianza para el Progreso”[1]; o la cantidad de motos de distintas marcas que existe en la zona[2].

Entre divagaciones y paisajes finalmente llegué a Incahuasi, un centro poblado de aproximadamente 800 personas, rodeado por diversos caseríos de entre 40 a 80 personas, donde la mayoría de las mujeres todavía visten de forma tradicional, a diferencia de los hombres, sobretodo los jóvenes, quienes en su mayoría usan jeans, polos de colores chillones de marcas de surf, y gorras.   

Calle principal del centro poblado de Incahuasi
 
Pequeño caserio a 20 minutos del centro poblado de Incahuasi


El centro poblado cuenta con electricidad por horas gracias a una pequeña central hidroeléctrica de la zona, y cuenta con sólo dos teléfonos públicos en la tienda principal del centro poblado, el Ayllu Vides, no entrando la señal de ninguna empresa de telefonía móvil.

La principal actividad económica de sus pobladores es la agricultura, aunque esta es únicamente de subsistencia. Todas las mañanas los pobladores salen rumbo a sus parcelas a las 6am y regresan entre las 2 y 3pm, dependiendo de la lejanía de éstas. Durante todo ese periodo no se desprenden de sus radios, casi única forma de conexión con el resto del mundo, la cual llevan colgada al cuello.  

En esta localidad se encuentran los colegios de primaria y secundaria para todo el distrito. El colegio de primaria funciona de 7am a 12pm, y el de secundaria de 2pm a 6pm, permitiendo a los profesores dictar en ambos colegios y que siempre los alumnos puedan almorzar en sus hogares.

Al colegio de primaria asisten mayormente alumnos del centro poblado de Incahuasi y de los caseríos cercanos, mientras que al de secundaria asiste un mayor número de alumnos de los caseríos más lejanos, muchos de los cuales caminan más de una hora para ir a clases.

Como probablemente ya los aburrí con esta introducción a Incahuasi, dejaré para el siguiente post como me fue en este centro poblado.    


[1]“Alianza para el Progreso” es el partido político de los hermanos Acuña, dueños de la Universidad Cesar Vallejo, cuyo símbolo es casualmente una letra “A” en un círculo.
 Humberto Acuña es actualmente el Presidente Regional de Lambayeque, y César, presidente del partido, alcalde de Trujillo. Pregunté entonces por qué César, quien me comentaron es sumamente popular en Trujillo, no se postulo a la Presidencia Regional de La Libertad, y la respuesta fue muy interesante.
Resulta que el plan de César Acuña pasa por ser candidato a la Presidencia de la República en el 2016, por lo que a pesar de su popularidad en el departamento, el riesgo de perder las elecciones contra el candidato aprista en la Sierra del departamento, lo detuvo a intentarlo. Y es que, según me comentaron, fue precisamente en esa zona donde Alan le ganó el paso a la segunda vuelta a Lourdes en las elecciones del 2006 ...     

[2] ¿Tendría alguna importancia para los pobladores de zonas rurales en Perú, Bolivia, India, China, Indonesia, etc. el prestigio de las marcas de motos como Honda o Yamaha, o únicamente importa el precio - calidad?, ¿tendrá algún impacto en estas personas los resultados de los campeonatos mundiales de moto?

miércoles, 11 de julio de 2012

Programa Sierra Norte

1 comentarios | Read more...
Como les comenté en mi post anterior, mi primera experiencia en finanzas inclusivas fue tratar de implementar una alianza con el Programa Sierra Norte para fomentar el ahorro mediante cuentas bancarias en Incahuasi, uno de los distritos más pobres de Lambayeque.

Sierra Norte (http://web.sierranorte.gob.pe/) es un programa iniciado en el año 2009 por el Estado peruano con asesoría y financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola –FIDA- con el fin de mejorar las capacidades de los productores rurales para valorar sus activos y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos en la Sierra Norte del país.


Este programa tiene 4 componentes: (i) Manejo comunal de recursos naturales y valorización de los activos físicos, (ii) Desarrollo de iniciativas empresariales y fortalecimiento de los activos financieros, (iii) Fortalecimiento del desarrollo territorial y gestión de conocimientos, y (iv) Gestión, evaluación y monitorio de proyectos.

Sierra Norte buscó nuestro apoyo para llevar a cabo el componente (ii), el cual consiste en cuatro actividades, que se podrían resumir básicamente en dos puntos: a) buscar el desarrollo de planes de negocios a los cuales posteriormente se les cofinancia la contratación de asistencia técnica para su implementación, y b) fomentar el ahorro mediante el uso de cuentas bancarias.     

El fomento del ahorro, que es la parte en la que participamos, tiene una restricción a diferencia del desarrollo de planes de negocios, está dirigido sólo a mujeres.

Este hecho, que me llamó la atención en un primer momento, resulta ser una constante en las microfinanzas rurales. Hay muchas razones de por qué es esto, pero me parece más fácil sintetizarlo en una frase: si una mujer genera ingresos, el beneficio se siente inmediatamente en su hogar; si un hombre genera ingresos, el beneficio lo siente inmediatamente Backus.  


Para conseguir que las mujeres de zonas rurales que ahorran en formas más tradicionales (dinero escondido, animales, joyas, semillas, etc.) pasen a ahorrar mediante cuentas bancarias, el Programa las capacita y premia a aquellas que (i) abran una cuenta personal de ahorro en instituciones financieras supervisadas[1], y (ii) mantengan e incrementen sus depósitos de manera regular[2].

Si se preguntan cuál es el interés del Programa en fomentar el ahorro mediante el uso de cuentas bancarias, pues entre los motivos que me parecen más importantes (son demasiados para comentarlos todos) están:

  • El no tener el efectivo a la mano ayuda a que estabilicen su consumo, ya sea a través de un mejor manejo de los flujos de ingresos y gastos, de un adecuado manejo de la estacionalidad, y/o al ofrecer una fuente de recursos para momentos de crisis; y
  • Facilitar su acceso al sistema financiero formal que les permita no tener que recurrir a instrumentos financieros de carácter informal como créditos de usureros, transferencias realizadas por transportadoras ilegales, etc., ya que éstas, además de ser más riesgosas, por lo general tienen un mayor costo que las provistas por el sistema financiero formal.   
Ahora ya tienen una idea de en qué consiste el Programa Sierra Norte, así que en el siguiente post les cuento como me fue en Incahuasi.


[1] El incentivo consiste en otorgarle a la ahorrista el 100% del monto depositado hasta un máximo de S/. 100.00, el cual se da por única vez al momento del depósito por parte de la ahorrista. 
[2] El incentivo consiste en otorgarle a la ahorrista S/.5.00, mensuales durante el primer año y S/.3.00 mensuales durante el segundo año, siempre y cuando se haya realizado como mínimo un depósito mensual y haberlo mantenido dos días en la cuenta.

domingo, 27 de mayo de 2012

Ahora sí, ¿cómo es eso de la inclusión financiera?

0 comentarios | Read more...
Después de mi “curso” de dos semanas de Microfinanzas para un Dummy aprendí como funciona el mercado informal de financiamiento de vehículos y él de transformación de vehículos a gas; a promocionar créditos y a evaluar sus solicitudes; y hasta cómo funciona el proceso de recuperación de créditos, por lo que ya tenía un mejor panorama de que se trataba esto de las microfinanzas.

A pesar de lo interesante que fueron todas esas experiencias, desde el comienzo no fue muy difícil darme cuenta que a pesar de lo importante que era que conozca esto, la verdad era que para desarrollar productos de inclusión financiera esto no era, digámoslo así, fundamental.

En esas semanas aprendí a manejar créditos de un promedio aproximado de S/.5000, en mercados altamente concentrados de clientes con experiencia en sus negocios y, en muchos casos, con experiencia financiera. El trabajo en los negocios de inclusión consiste en encontrar formas de poder otorgar préstamos de un promedio de S/.1000, en zonas periurbanas y/o rurales con alto nivel de dispersión de la población objetivo, la cual no tiene mucha experiencia en el manejo de negocios, y casi ninguna experiencia financiera.  

Las diferencias de estos segmentos saltan a simple vista, pero ¿qué es realmente lo que supone estas diferencias a la hora de crear productos financieros?  

Que a diferencia de en las microfinanzas tradicionales, un producto para la inclusión financiera para ser rentable, y, por tanto, autosostenible, debe superar los costos operativos de (i) llegar a los clientes, (ii) sensibilizarlos acerca de los beneficios de obtener un crédito, (iii) brindarles educación financiera, (iv) encontrar formas seguras de desembolsar los créditos, (v) encontrar o implementar lugares en los cuales puedan pagarse las cuotas de los créditos, entre otras; todo esto con menores ingresos por concepto de intereses ya que los montos de los créditos son mucho menores, y considerando el enorme riesgo que supone prestarle a personas sin casi ningún tipo de experiencia en el manejo de negocios y en el sistema financiero.




Siendo esto así, la principal tarea que se debe llevar a cabo para desarrollar un producto de inclusión financiera es lograr disminuir los costos operativos o el riesgo, y la mejor manera para esto es a través de alianzas estratégicas con entidades públicas o privadas que ya estén desarrollando actividades en esas zonas.

Mi primera experiencia fue tratando de implementar una alianza con el Programa Sierra Norte para facilitar la captación de ahorro y micro seguros en Incahuasi, una de las zonas más pobres de Lambayeque. Les cuento más en el siguiente post. 

miércoles, 11 de abril de 2012

Microfinanzas para un Dummy - Parte V. Saber Prestar

0 comentarios | Read more...
Después de haber pasado por los avatares del área de cobranzas, y de descubrir de dónde había salido la avalancha de taxis que han invadido Lima, mi siguiente parada fue el área de colocación de los microcréditos PYME.

Como mencioné en el primer post, este tipo de microfinanzas funciona básicamente mediante la apertura de agencias en zonas en las que existan agrupaciones (clusters) de negocios, y el éxito de una entidad sobre otra depende de la habilidad de evaluación de sus analistas de acuerdo a las políticas de riesgo de las entidades microfinancieras.

Un analista pasa la mayor parte del día promoviendo créditos en la calle. Cuando encuentra un interesado le pide cierta información básica del negocio: costos (compra de insumos, de mano de obra, local, etc.) e ingresos (ventas promedio de los últimos meses, otros ingresos familiares); y le pide también información sobre su situación familiar (número de dependientes, edad de los dependientes, etc.).

En el manejo de esta información empieza lo interesante. En primer lugar podríamos separar la información en dos categorías: (i) información del caso en particular (negocio y situación familiar); y (ii) información general del sector del negocio.

La información particular del negocio, directamente relacionada al flujo de ingresos de éste, y la de la situación familiar, siempre debe ser verificada in situ. En el caso de la información general es diferente, un analista experimentado puede validarla de acuerdo a su experiencia, mientras que un analista nuevo sí deberá verificarla para preparar su propuesta. 

Con la información verificada, el analista arma un flujo de los ingresos y egresos del cliente que considere ajustado a la realidad y prepara una propuesta de crédito en la cual propone el monto a ser prestado (puede ser el total del monto solicitado o un monto menor considerando el flujo ajustado) y la tasa de interés considerando el riesgo del negocio.

Dependiendo del monto del crédito, y de la autonomía del analista (dada por su categoría), la propuesta de crédito deberá ser (i) presentada al administrador de la agencia, o (ii) sustentada frente a un comité de créditos conformado por el administrador de la agencia y los demás analistas para su aprobación (dependiendo del monto, puede que incluso sea necesario que la propuesta sea presentada al área de riesgos de la empresa).

En la presentación, el administrador y/o los analistas, de ser el caso, cuestionan los montos que se consignaron en el flujo final, ya sea porque consideran que sus estimaciones son muy optimistas respecto a, por ejemplo, el número de ventas o riesgo de mercado, o porque considera que no se ha considerado adecuadamente la carga financiera que suponen los dependientes del solicitante.

Finalmente, luego de absueltas las preguntas, y hechas las correcciones y ajustes sugeridos, el administrador o comité proceden a aprobar o desaprobar la propuesta de crédito.

La fortaleza de este mecanismo de filtro es el hecho que el nivel de mora de los créditos colocados en por todos los analistas de cada agencia afecta a toda ésta (el monto de sus comisiones) y su autonomía para aprobar créditos, por lo que los propios analistas, que son quienes tienen mejor información sobre la situación particular de una zona determinada, tienen incentivos para evaluar detalladamente las propuestas de crédito presentadas en dicha agencia.    

Pongamos un ejemplo.

Una señora se dedica a la venta de comida y quiere un crédito de S/.3000.00 para mejorar su casa. El analista le pide información sobre su situación financiera y ésta dice que:

  • Durante la semana vende al día “x” menús a “y” soles en la construcción de la calle “a” donde trabajan “g” albañiles con lo que tenía una ganancia de “z”.  
  • Cada dos sábados que hay eventos en el campo ferial vende aproximadamente “w” sándwiches a “s” con lo que tiene una ganancia promedio de “t” al mes.
  • Consume un balón de gas a la semana que le cuesta “q”
  • Compra al día “r” sacos de arroz a un precio de “p”
  • A cada menú le pone una presa de pollo que le cuesta “u”
  • Es madre soltera de un chico de 13 años.
  • Etc.

La información del caso en particular que el analista deberá corroborar en la calle (de la manera más segura que pueda) es que (i) en la construcción de la calle “a” efectivamente trabajen “g” albañiles[1]; (ii) que cada dos sábados hay eventos en el campo ferial, y el promedio de gente que asiste a estos eventos; (iii) que sólo tiene un hijo, y no mantiene a ningún otro familiar[2]; etc.

Por otro lado, para un analista experimentado no será necesario verificar la información general de ese sector ya que, por ejemplo, sabe que con “r” sacos de arroz no se pueden preparar “x” menús, sino sólo “x - 6”, que el saco de arroz en el mercado de la zona cuesta “p + 5”, que el pollo cuesta “u + 2”, y que, incluso, para preparar “x - 6” menús se necesita más de un balón de gas[3], etc.

Así, en el caso del ejemplo probablemente el analista presentaría para la aprobación del comité un crédito por S/.2500.00 en lugar de los S/.3000.00 solicitados por la cliente, ya que al analizar la información ajustada a la realidad se demuestra que el flujo de excedente que obtenía la señora no le alcanzaría para pagar cuotas de un crédito de S/.3000.00 y el comité no lo aprobaría.

Igualmente, es probable que en el comité se cuestionen temas de información existente mal o no considerada como la existencia de competencia en la calle “a”, o la falta de una provisión por gastos de una posible enfermedad del hijo; o información “privilegiada” que alguno de los analistas puede tener como que por ejemplo en esa temporada únicamente se fuera a hacer un evento por mes en el campo ferial o que se iba a subir el costo de la entrada a éste por lo que se iban a consumir menos sándwiches, modificándose el monto del crédito propuesto a S/.1800 0 S/.2000.

Me imagino que puedo haber dejado varios vacíos en este post por querer resumir lo más posible este proceso, así que si no les queda algo totalmente claro, por favor no duden en hacer preguntas en la parte de comentarios.




[1] Muchas veces en las visitas a campo se constatan situaciones como la existencia de pequeños restaurantes en la misma calle, que si bien no pueden ser catalogados directamente como competencia al ser más caros, si pueden restar bastantes clientes eventualmente como en los días de pago.
[2] Es bastante común que para obtener mayores montos de crédito los solicitantes traten de “aligerar” sus costos de vida “escondiendo” a algunos de sus dependientes. Me comentaron varias historias de cómo al visitar viviendas de supuestas mujeres que decían ser solteras encontraban pelotas de futbol, camisetas de equipos de futbol, pósters de grupos de heavy metal u otros indicios de que se encontraba conviviendo con un hombre al que probablemente mantenía (sino por qué negar su existencia).
[3] Muchas veces los solicitantes señalan que, por ejemplo, realmente consiguen el pollo a “u” porque su prima/vecina/cuñada trabaja en una avícola y les consigue el pollo más barato. Sin embargo, así hubiera como comprobar esa situación, el análisis debe hacerse a precios de mercado porque podría darse el caso que su proveedora de pollo a “u” no trabaje en la avícola durante la duración de todo el plazo del crédito.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Microfinanzas para un Dummy - Parte IV. Financiado la transformación a GNV

0 comentarios | Read more...
La contaminación que genera el uso de gasolina y petróleo como combustible vehicular  ha llevado a que el gobierno fomenté el uso de un combustible más limpio y barato como el GNV.  


Para lograr que las entidades financieras otorguen créditos para la conversión vehicular a GNV, COFIDE lanzó COFIGAS[1], un programa que utiliza un Sistema de Carga Inteligente para asegurar el pago de estos créditos.

El Sistema de Carga Inteligente es un sistema informático que tiene como componente principal un chip en los motores de los vehículos, que incluye, dentro del pago que se hace al recargar GNV en los grifos, un porcentaje del pago del crédito[2].



COFIGAS ganó el Premio a la Creatividad Empresarial en el 2006, y casi todas las entidades financieras crearon productos para este programa.

La competencia en este sector FUE bastante fuerte en sus primeros años, donde la mayoría de clientes de las ATP’s[3] y EAFC’s[4] salían con su crédito de transformación (en las ATP’s muchas veces obligatorio y ya negociado por estas) bajo el brazo al adjudicarse un vehículo.

Digo FUE porque después del éxito inicial lamentablemente apareció la “criollada” que logró burlar el Sistema de Carga Inteligente (utilizando chips de créditos ya pagados, quemando los chips, etc.) alejando a las entidades financieras.

En la actualidad COFIDE ha logrado ajustar este sistema reduciendo el riesgo, lo cual ha generado que algunas EAFC’s se animen a otorgar fondos de garantías a las entidades financieras para que vuelvan a otorgar créditos para conversión.

Sin embargo la situación de las ATP’s es otra; las pocas que podrían otorgar garantías no quieren asumir el riesgo de que, de tiempo en tiempo, la “criollada” logre vencer los métodos de control que se implementan y se queden colgados con la deuda[5].

Y es que, a diferencia de las EAFC’s, que financian vehículos nuevos y exigen mayores garantías, las ATP’s financian vehículos usados de forma flexible, y por tanto sus adjudicados tienen un menor perjuicio en caso fallen al intentar burlar el sistema[6].

Lo que finalmente está sucediendo es que esta batalla constante entre la creación de métodos de control, y la búsqueda de dejarlos sin efecto, termina perjudicando a las personas de menos recursos que necesitan de un financiamiento para poder acceder a un combustible más barato, y, paralelamente, a todos los peruanos que seguimos sufriendo la abrumante contaminación de nuestra país.   



[1]   http://www.cofide.com.pe/cofigas/antecedentes.html
[2]   Estos porcentajes son dirigidos posteriormente hacía INFOGAS, un Fideicomiso manejado por COFIDE, de donde se realiza el pago de los créditos a las entidades financieras.
[3]   Ver Microfinanzas para un Dummy - Parte III. De dónde viene la invasión de taxis
[4]   Empresas Administradoras de Fondos Colectivos. Son empresas formales y supervisadas por CONASEV (e.g. Pandero, Maquisistemas). 
[5]    Las ATP’s son propietarias de los vehículos hasta el pago del total de las cuotas, por lo que se les exige ser fiadores solidarias de sus asociados en el crédito de transformación. 
[6]  Por ejemplo tienen mucho menos perjuicios si dejan tirado un vehículo que quedó inmovilizado al intentar quemar el chip. 

martes, 28 de febrero de 2012

Microfinanzas para un Dummy - Parte III. De dónde viene la invasión de taxis

3 comentarios | Read more...
Siempre me había intrigado la invasión de taxis que hay en Lima; de dónde salían tantos, por qué tenían frases como “La Mano de Dios” o “Esfuerzo es Exito” escritas en las puertas, si era cierto que eran vigilados satelitalmente, etc.


En mi segundo día de pasantía encontré respuestas a algunas de estas interrogantes. Les cuento mis descubrimientos.

Debido a la falta de regulación del servicio de taxi en el Perú, “taxear” debe ser el cachuelo por excelencia de los peruanos. Este cachuelo en muchos casos se convierte,  en un momento casi imperceptible, en una profesión, surgiendo la necesidad de buscar un vehículo propio.

Pero…, si precisamente empezó como un cachuelo, ¿cómo consiguen el vehículo?

Como dicen los Nose Quien y los Nose Cuantos, “(…) tú sabes amiga como somos los peruanos, cuando nos suena la barriga algo inventamos”, y en este caso esto fueron las Asociaciones de Taxistas Profesionales –ATP’s (o simplemente Asociación de Taxis –ATs-, Asociación Automotriz -AAs-, o sus derivados).

Las ATP’s son empresas en las que interesados se inscriben y pagan cuotas semanales. Cada cierto periodo de tiempo se sortea un número de vehículos y otro número es adjudicado a quienes ofrecen pagar en ese momento un mayor número de cuotas.

La propiedad del vehículo recién se transfiere cuando se paga la última cuota, por lo que hasta ese momento los vehículos deben mantener el nombre de las ATP’s, que sí, adivinaron, tienen nombres como “La Mano de Dios”, “Esfuerzo es Exito” o "Unidos en Cristo".  


En la mayor parte de ATP’s antes de entregarse los vehículos se les instala un GPS por seguridad (y de paso para poder ubicarlos en caso se deje de pagar las cuotas), o sea, que es cierto eso que son vigilados satelitalmente (esa no la vi venir), y un sistema de combustible a gas natural (de esto les cuento más en el próximo post).


El problema con esta ingeniosa figura es que al precisamente ser una forma de financiamiento para las personas que normalmente no podrían acceder a uno, el monto que pagan es sumamente alto, lo cual genera un círculo vicioso de “cuotas altas, mayor riesgo de incumplimiento; mayor riesgo, mayores medidas para disminuir el riesgo, mayores costos”.

Esto lamentablemente genera que algunos “vivos” opten por intentar desconectar el GPS para dejar de pagar las cuotas o en caso el vehículo sufra algún siniestro simplemente lo dejen abandonado y dejen de pagar las cuotas.  

Seguidores

Blogger news

Blogroll