Evolución y adaptación. El Banco de los Pobres, los bancos comunales y los créditos solidarios. Parte II. Bancos comunales

Gabriel Villavicencio Bedoya. Con la tecnología de Blogger.

Top Menu

martes, 9 de julio de 2013


Partiendo de los logros alcanzados por el Banco Grameen, se buscó desarrollar metodologías crediticias que compensaran la debilidad de la situación económica de las personas más pobres a través del “peer lending” (préstamo de personas en su misma situación) y del “peer pressure” (presión de grupo).
Las metodologías que más éxito han tenido bajo esta fórmula son la banca comunal y los grupos solidarios. En este post voy a tratar de explicar en qué consisten la banca comunal. Esto no va a ser tarea fácil ya que con el tiempo y su implementación en diferentes regiones del mundo ha sufrido múltiples cambios y adaptaciones. Trataré de hablar los rasgos más generales.

La banca comunal es un modelo de servicios financieros que permite a las comunidades pobres formar sus propias asociaciones de ahorro y crédito, o bancos comunales.

En los bancos comunales una entidad promotora (Microfinanciera, ONG, etc.) fomenta la conformación de grupos (en algunos casos de entre 15 y 30 personas, en otros entre 30 y 60) interesadas en obtener un crédito individual, y ayuda en la formación del banco, definiendo su alcance territorial, iniciando el plan de ahorro de sus miembros, supervisando la elección de su junta directiva y capacitándola, desarrollando sus estatutos, entre otras.  
Posteriormente la entidad promotora otorga un crédito al banco comunal, con el cual este otorga créditos a sus miembros, dentro del marco establecido por la entidad promotora, de acuerdo a sus propias políticas y lineamientos.

Los bancos comunales funcionan con dos cuentas: la cuenta externa y la cuenta interna. En la cuenta externa se maneja el repago de los créditos y los intereses que deberán ser pagados a la entidad promotora. En la cuenta interna se depositan los ahorros, intereses adicionales o multas que pudiera haber establecido en sus estatutos el banco como fuente de ingresos.  
Cada préstamo da origen a un ciclo que varía de 3 a 6 meses. Para las cobranzas, se efectúa una reunión mensual en la cual se resuelve también algunos asuntos administrativos como el seguimiento a los miembros morosos o las decisiones en torno a la cuenta interna. Las moras, por día de atraso en el pago, y las multas, sirven para acumular a favor de esta cuenta.

Únicamente una vez que los bancos comunales pagan el crédito a la entidad promotora son aptos para recibir un nuevo crédito de la entidad promotora, y ésta es la única garantía de pago que tienen estas entidades. De acuerdo a la concepción de esta metodología, los miembros del banco, interesados en seguir obteniendo créditos de la promotora, serán lo suficientemente cautelosos para sólo aceptar como sus co-miembros del banco gente que consideren responsable y que por tanto honrarán su crédito (peer lending) y en caso no lo hagan podrán realizar una suficiente presión en los deudores para que cumplan con este pago (peer pressure).   
La relación entre el monto del crédito otorgado por la entidad promotora y los ahorros alcanzados por los miembros del banco comunal es vital para el modelo de bancos comunales. Una vez que un banco comunal paga su crédito a la entidad promotora podrá obtener uno por un monto equivalente a la primera suma más el monto de ahorros que hayan alcanzado.

Según el criterio de los miembros, el dinero acumulado en la cuenta interna puede destinarse en calidad de préstamos adicionales para los miembros o personas externas, o en caso no se prefiera disponer de esta cuenta, al finalizar los ciclos establecidos por la entidad promotora para la graduación de un banco, es decir, cuando ya no pueden seguir solicitando créditos como banco comunal, se reparten los fondos de esta cuenta.
Como les comenté, existen innumerables modificaciones y adaptaciones al modelo de bancos comunales. En algunos casos se forman subgrupos de entre 5 y 10 personas dentro de los bancos para que los miembros de estos se garanticen solidariamente entre ellos. En otros el control de las cuentas internas y externas es seguido con más o menos rigurosidad de la entidad promotora. También existen casos en los que el monto de los créditos posteriores no depende del ahorro de los bancos comunales, sino de su puntualidad y desempeño.

Existen innumerables variaciones, así que he querido darles una mirada rápida por las características más generales y de forma abstracta. Si les interesa averiguar más me avisan y les puedo pasar un par de trabajos más extensos sobre el tema. En el siguiente post les cuento de los créditos solidarios.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Blogger news

Blogroll